Imagínate la siguiente situación: Expedirse un certificado SAT hace poco, pero no hay manera de que lo encuentres y lo tienes que tener a mano en algunas horas. Lo único que cuentas es con tu RFC, y te pones a pensar si es posible recuperar certificado SAT por RFC.
Porque claro, si el RFC te lo dio el SAS, seguramente también tendrán una copia de certificado, pero tu no sabes cómo ni dónde buscar esa información.
Por suerte, llega tu hermana y pregunta si necesitas ayuda. Nomás preguntarle, toma el ratón de tu mano y logra recuperar certificado SAT por RFC para ti.
Aunque los que saben hacer algo con la computadora que nosotros no sepamos nos parecen hackers, ella no lo es.
Eso porque el propio SAT pone a disposición de los contribuyentes una herramienta para recuperar certificado SAT por RFC en línea y consultar no solo el último expedido, sino que todos los asociados a esa clave.
Y es precisamente el paso a paso de cómo puedes ser una hacker como ella y recuperar el certificado SAT por RFC que te voy a presentar en este artículo.
¡Comenzamos!

Recuperar Certificado SAT Por RFC
Recuperar Certificado SAT Por RFC
Es posible recuperar certificado SAT por RFC por una aplicación de consulta en línea que la Hacienda y SAT pusieron a disposición de los contribuyentes.
Como son 41,6 millones de contribuyentes que tienen la necesidad de realizar algunas consultas, es un trámite que puede ser hecho en línea y que no necesita de autenticación.
Pero antes de darte el paso a paso para que puedas recuperar el certificado SAT por RFC, te doy algunas informaciones importantes sobre los datos que debes tener a mano para la consulta, como el RFC.
El registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave compuesta por letras y números que te identifican en el sistema de la Hacienda y del Servicio de la Administración Tributaria.
Es un código único y personal para cada uno de los contribuyentes del sistema que, a día de hoy, ya suman más de 41,6 millones de personas.
Si tienes dificultades en recordar el tuyo, te explico ahora de qué se compone la clave RFC y verás que luego la sabrás de memoria.
Si eres una persona física, tu RFC se compone de 13 caracteres que siguen este orden específico:
- las dos primeras letras del apellido paterno
- la primera letra del apellido materno
- la primera letra de tu nombre
- los dos últimos dígitos de tu año de nacimiento
- los dos dígitos de tu mes de nacimiento
- los dos dígitos de tu dia de nacimiento
- una homoclave de 3 dígitos asignada al azar por SAT para asegurar la no duplicación de claves
Fíjate en un ejemplo: En caso de que te llames Luna Soledad Mendez y hayas nacido el 10 de enero de 1982, tu RFC sería este: SOML820110XXX.
Recuerda que los 3 últimos dígitos que en el ejemplo corresponden al XXX son randomicos,así que en realidad es la única información nueva que debes saber de memoria.
En cambio si eres una persona moral el RFC se compone de 12 caracteres en esta configuración:
- una combinación de las 3 primeras iniciales de la empresa
- el año, el mes y el dia de creación de la empresa (o sea, 6 dígitos)
- los 3 dígitos de la homoclave que asigna el SAT para la no duplicación de claves.
O sea, si la empresa es José Soledad Mendez LTDA, y fue creada el 14 de julio del 1986, el RFC sería algo como JOS860714XXX.
Ahora que ya sabes que es el RFC, como saber el tuyo de memoria, tenlo a mano y fíjate en cómo recuperar certificado SAT por RFC.
El certificado de e.firma de SAT es el documento electrónico por el cual el SAT vincula la identidad del sujeto o entidad asociado al certificado correspondiente. Y eso se hace, precisamente, por la clave RFC que recién te expliqué de qué se trata.
Si por alguna razón necesitas recuperar certificado SAT por RFC, SAT tiene una app en línea disponible que permite que los usuarios accedan al sistema de recuperación de certificados y que realicen las consultas apenas con su RFC.
El trámite de recuperar el certificado SAT por RFC se hace en el sitio web de la Hacienda de México. Es un trámite accesible, disponible por el gobierno para los ciudadanos.
Lo mejor es que se hace en línea y no requiere autenticación. Solamente necesitarás tener a mano tu RFC o el número de serie del certificado que quieres recuperar.
Ahora que ya sabes todas las informaciones importantes sobre el tema y tienes a mano uno de esos dos datos, podemos seguir para el paso a paso de como recuperar certificado SAT por RFC.
Paso 1: Debes ingresar al sitio web de la Hacienda de México.
Paso 2: verás una imagen con caracteres como esta. Informarlos en el espacio correspondiente para acceder a la siguiente pantalla.

Recuperar Certificado SAT Por RFC (Fuente: Hacienda de México)
Paso 3: Una vez allí, la página web te encaminará a parte de consulta y recupero de certificados. Encontrarás un formulario como este.

Recuperar Certificado SAT Por RFC (Fuente: Hacienda de México)
Paso 4: debes elegir la forma de recupero del certificado: por RFC o por Número de Serie.
Paso 5: si eliges hacerlo por RFC, informa el código RFC correspondiente y luego pulsa sobre la opción que desees: “Los certificados expedidos” en ese RFC o apenas el “Último certificado expedido”.
Paso 6: Informa el código Captcha que veas en la imagen a colores en el espacio correspondiente.
Paso 7: pulsa el botón de “Buscar”.
En unos instantes la página mostrará en pantalla los certificados vinculados a ese RFC según la opción que hayas elegido: el último, o los expedidos.
Y enseguida de recuperar el certificado de RFC los podrás consultar o guardar según tu necesidad.
Si tuviste algún problema con la aplicación en línea u otra cuestión, puedes contactar telefónicamente a SAT llamando por teléfono al 55 627 22 728.
Este artículo tiene carácter meramente informativo, es decir, no tenemos ningún vínculo con la empresa que ofrece el servicio que, por casualidad, puede citarse en el transcurso del artículo. No eximimos la búsqueda de información en el sitio web oficial de la agencia que presta los servicios.