Saltar al contenido

¿Cómo Recuperar El Número De Mi Chip Telcel?

    Verse en la necesidad de recuperar un número telefónico de Telcel puede parecer una tarea complicada o que requiere de demasiados pasos. Sin embargo, nada está más alejado de la realidad. En este artículo se enseñará cómo recuperar el número de mi chip Telcel.

    No importa lo que haya pasado: si el chip se extravió, fue robado, ha estado inactivo durante años o se ha roto debido a su antigüedad, siempre será posible reactivarlo, incluso desde otro chip.

    En primer lugar, cuando una línea Telcel deja de utilizarse por más de 120 días la compañía lo marca automáticamente como inactivo. Esto quiere decir que para volver a usarlo y recibir llamadas o SMS debe ser reactivado.

    Es importante acotar que la recuperación del número Telcel está sujeto a un plazo. Si pasan más de 240 días naturales luego de que la línea sea declarada inactiva y no sea usada, el número será suspendido definitivamente.

    ¿Cómo Recuperar El Número De Mi Chip Telcel?

    ¿Cómo Recuperar El Número De Mi Chip Telcel?

    Dicho esto, se ha de tener en cuenta que existen distintos casos por los que se puede querer aprender cómo recuperar el número de mi chip Telcel. Uno de ellos es luego de haber dado de baja la línea, en esa situación los pasos a seguir son los siguientes:

      1. Dirigirse a uno de los Centros de Atención a Clientes de Telcel con la siguiente documentación:
        • Identificación oficial (INE).
        • CURP.
        • Clave de suspensión.
    1. Con esta documentación se deberá solicitar la recuperación de tu número.
    2. A continuación, el asesor comprobará que el número no haya sido asignado a otra persona, pues de ser así no podrá ser recuperado.
    3. Entregar la documentación al asesor.
    4. Una vez validada la información como titular habrá que realizar una recarga mínima de $20 pesos o contratar un nuevo plan postpago.
    5. Luego de cubrir el monto, el número quedará activo nuevamente para ser usado.

    Ha de saberse que estos mismos pasos son los que deben realizarse en caso de desear recuperar un número Telcel de una línea que hace meses no tiene uso.

    Otro caso posible es el de perder el celular o que este sea robado. Si este fue reportado a Telcel, será bloqueado y se tendrá que ir a recuperar directamente en las oficinas del Centro de Atención a Clientes Telcel. Una vez ahí, deberán seguirse las siguientes instrucciones:

    1. Solicitar ser atendido por un asesor para la recuperación del número.
    2. Presentar la identificación oficial (INE) y el IMEI.
    3. Esperar a que se valide la información como propietario de la línea y ¡Listo!

    Si el robo o extravío es reciente y el mismo no se ha reportado aún a Telcel, se puede realizar el proceso de recuperación en conjunto con el reporte instantáneo mostrado la identificación oficial.

    Ahora bien, el último caso que queda por mencionar para saber cómo recuperar el número de mi chip Telcel es si este se ha perdido. Para recuperarlo con éxito se debe:

    1. Ir hasta un Centro de Atención a Clientes Telcel.
    2. Reportar la SIM como extraviado con algún asesor.
    3. Solicitar la renovación de la tarjeta SIM con el número anterior (el que se extravió).
    4. Responder algunas preguntas de protocolo como propietario de la línea y sobre el número.
    5. Entregar la identificación oficial y el IMEI.
    6. Ser paciente mientras el asesor verifica la información.
    7. Recibir el chip nuevo.

    ¡Eso será todo!

    Conclusión

    En caso de que el chip Telcel de que se es propietario haya sido roba, se haya extraviado o haya sido dado de baja se ha explicado cuál es el procedimiento para aprender cómo recuperar el número de mi chip Telcel en distintas circunstancias.

    Siendo así que, en caso de vivir una situación como las anteriormente habladas, se mencionó los centros a los cuales acudir y la documentación necesaria para efectuar una recuperación de chip exitosa.

    Ante una duda sin resolver sobre el tema, la misma puede ser dejada en los comentarios.

    Este artículo es solo para fines informativos, es decir, no tengo ninguna conexión con la empresa que brinda el servicio que, quizás, pueda mencionarse en el transcurso del artículo. No exentamos la búsqueda de información en el sitio web oficial del organismo prestador del servicio.